La comunidad católica de Soná se prepara para dar inicio a la tradicional Novena de Aguinaldo, una festividad que marca el comienzo de las celebraciones navideñas en nuestros templos. A partir de mañana, 16 de diciembre, y hasta el 24 de diciembre, los fieles podrán participar en esta significativa actividad que se llevará a...
En la parroquia San Miguel Arcángel de Atalaya, la comunidad de Los Caratales celebró con alegría su fiesta patronal en honor a La Virgen de Guadalupe. La misa fue presidida por el obispo de la diócesis de Santiago, Monseñor Audilio Aguilar.
El pasado domingo 10 de diciembre, Los Guardianes del Río Cobre, junto con la red nacional en defensa del agua y diversas organizaciones civiles, se congregaron a orillas del río Cobre. Este encuentro tuvo como propósito llevar a cabo una tribuna abierta en conmemoración del Día de los Derechos Humanos, resaltando la importancia vital...
El Centro Misionero Nuestra Señora de Guadalupe, en el Bale de Ñurum, Comarca Ngöbe Buglé, celebra con devoción su fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, una veneración que existía mucho antes de 1976, año en que se fundó el centro misionero en el Bale.
Con el objetivo de que las familias veragüenses disfruten de las fiestas de fin año e inició de las vacaciones escolares con salud la Región de Salud de Veraguas realizó el Lanzamiento de la Campaña «No más niños quemados» del Ministerio de Salud (MINSA) que tiene la misión de prevenir accidentes con los menores...
En un esfuerzo conjunto, los residentes de San Francisco y Santa Fe, con la colaboración de la empresa privada y las autoridades locales, llevaron a cabo una jornada de parcheo en la vía que conecta esta región con la provincia de Veraguas.
Monseñor Audilio Aguilar, Obispo de la Diócesis de Santiago de Veraguas, alza su voz en favor del Medio Ambiente. En un escrito, destaca su creencia de que la minería no es la única solución económica para el subdesarrollo. Invita a los gobernantes a promover actividades que respeten y protejan nuestra naturaleza. Aquí el enlace...
La Conferencia Episcopal Panameña ha emitido un comunicado en respuesta a la creciente controversia que rodea la Ley 406 del Contrato Minero en el país. El comunicado de los obispos panameños hace un llamado a la paz y a la escucha del clamor del pueblo.
Autoridades de los siete pueblos indígenas de Panamá, que forman parte de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), anuncian una marcha programada para el 12 de octubre, para recordar que fue: genocidio, masacre y exterminio de civilizaciones enteras de nuestros ancestros que ocupaban Abya Yala, durante la colonización española.
Un grupo de exfuncionarios del Ministerio de Salud, encabezado por la licenciada Libanesa Gonzales y Antonio Saturno, ha solicitado formalmente a las autoridades competentes la inclusión de una partida presupuestaria destinada al pago de sus vacaciones y prima de antigüedad.